Descubre Uruguay
Descubre las pintorescas playas de arenas doradas, encantadoras ciudades llenas de historia, culturas vibrantes, hermosas bodegas y paisajes naturales impresionantes.
La lengua oficial hablada en Uruguay es el español.
La moneda oficial de Uruguay es el peso uruguayo.
La mejor época para visitar Uruguay es entre noviembre y marzo.
Que ver y hacer
Uruguay es un pequeño país donde se puede disfrutar de balnearios, playas, parques y ciudades históricas. Por eso, si viaja a Uruguay y no sabe qué hacer, hemos separado los mejores consejos y experiencias imperdibles para su viaje.
- Explore Montevideo y sus monumentos
- Ver un espectáculo en el Teatro Solís
- Pasear por el Mercado del Puerto
- Conozca Punta Ballena
- Ver la puesta de sol en Casapueblo
- Surf y relax en las playas de Punta del Este
- Relájese lejos de la tecnología en Cabo Polonio
- Relájate en las aguas termales
- Aventúrate al Salto del Penitente
- Relájese en la pintoresca Punta del Diablo
- Explora la historia de Colonia del Sacramento
- Explorar las dunas de José Ignacio
- Prueba el auténtico asado uruguayo

Consejos para viajar por Uruguay
Explore Colonia del Sacramento
Explore Montevideo
Explore Punta del Este
Organiza tu viaje
- Seguro de viaje: El seguro de viaje, además de obligatorio, es esencial para quienes viajan a Uruguay (reservar seguro)
- Alquiler de coche: Uruguay se presenta como un destino ideal para recorrer en coche, gracias a su red de carreteras de calidad y la cercanía entre sus ciudades (reservar coche).
- Dinero y Tarjetas: La moneda de Uruguay es el peso uruguayo, pero en los principales destinos turísticos también se aceptan el dólar y el euro. En las principales ciudades, las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas, siendo Visa y Mastercard las más comunes.
- Tours: Uruguay ofrece una amplia variedad de atracciones y paseos para los visitantes, desde las impresionantes playas de Punta del Este hasta el ambiente histórico de Colonia del Sacramento. Los amantes de la naturaleza pueden explorar paisajes asombrosos como los de Salto, mientras que los aficionados al vino pueden degustar excelentes cosechas en las bodegas del país. Además, Montevideo cautiva con su rica escena cultural y gastronómica. (reservar excursiones).
- Hoteles: En Uruguay, encontrarás una variedad de hoteles para todo tipo de público, desde los lujosos hoteles de 5 estrellas en Punta del Este, hasta las sencillas y encantadoras posadas en Cabo Polonio (reservar hoteles)
Uruguai
Uruguay, ubicado en América del Sur, es un país encantador con una ubicación estratégica entre Argentina y Brasil. Sus atracciones incluyen impresionantes playas a lo largo de la costa atlántica, ciudades históricas como Colonia del Sacramento, una rica escena cultural en Montevideo y bodegas que producen vinos de alta calidad.
¿Es seguro Uruguay para los turistas?
En general, Uruguay se considera un destino seguro para los turistas. Sin embargo, siempre es importante tomar precauciones de seguridad normales, como cuidar de sus pertenencias y evitar áreas desiertas por la noche.
Seguridad en Uruguay
Al viajar a Uruguay, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones de seguridad. Aunque el país suele ser seguro para los turistas, se aconseja estar atento a sus pertenencias, especialmente en áreas concurridas y lugares turísticos. Evite mostrar objetos de valor de manera ostentosa y guarde sus documentos y dinero en un lugar seguro. Además, evite caminar solo por la noche en áreas aisladas y utilice el transporte público oficial o taxis autorizados.
Siempre es recomendable contar con un seguro de viaje que cubra posibles emergencias médicas y otros contratiempos.
Con estas precauciones simples, podrá disfrutar de un viaje tranquilo y seguro por Uruguay.
¿Cuál es la capital de Uruguay?
La capital de Uruguay es Montevideo.
¿Cuáles son los principales destinos turísticos en Uruguay?
Los principales destinos turísticos en Uruguay son Montevideo, Punta del Este, Colonia del Sacramento, Cabo Polonio, José Ignacio, Punta del Diablo, Carmelo, Salto y Piriápolis.
¿Cuáles son los platos típicos uruguayos?
Algunos platos típicos uruguayos para probar incluyen el asado, las empanadas, el chivito, el mate, el alfajor, la sangria y el dulce de leche.
¿Cómo es el clima en Uruguay?
Uruguay tiene un clima templado, con veranos cálidos e inviernos fríos. En verano, la temperatura media es de 25 °C, mientras que en invierno, la temperatura media es de 10 °C. El clima varía según la región del país.
Curiosidades sobre Uruguay
- Mate: Uruguay es uno de los mayores consumidores per cápita de mate en el mundo. Esta bebida tradicional se comparte entre amigos y familiares en una calabaza y es una parte importante de la cultura uruguaya.
- Carnaval: El carnaval uruguayo es una de las festividades más relevantes del país. Los desfiles de carnaval se celebran en todo el país, pero el Carnaval de Montevideo es el más famoso, con coloridos trajes y danzas tradicionales.
- Chivito: El chivito es un sándwich de carne de cordero o ternera que es una delicia local muy popular. No dejes de probarlo cuando estés en Uruguay.
- Colonia del Sacramento: Esta ciudad histórica es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y es conocida por sus calles empedradas, arquitectura colonial y fortalezas bien conservadas.
- Música candombe: El candombe es un género de música y danza de origen africano que desempeña un papel fundamental en las festividades de carnaval e en la cultura uruguaya.
- Libertad LGBTQIA+: Uruguay se considera uno de los países más progresistas de América Latina en cuanto a derechos LGBTQ+. La legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo fue pionera en la región.
- Bodegas: Aunque Uruguay es conocido principalmente por su carne, el país también produce vinos de alta calidad. Las regiones vinícolas, como Canelones y Maldonado, ofrecen interesantes recorridos por las bodegas.
- Playas tranquilas: Uruguay tiene una extensa costa con hermosas playas que a menudo son menos concurridas que las de sus vecinos, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan tranquilidad junto al mar.
- Gauchada: El estilo de vida gauchesco sigue siendo muy presente en Uruguay, especialmente en las zonas rurales. Esto incluye tradiciones como montar a caballo y rodeos.