¿Estás planeando un viaje a Bariloche durante la temporada de nieve? Descubre cómo es el clima en esa época, qué llevar, las mejores excursiones para hacer, las mejores estaciones de esquí para visitar, el mejor mes para ver nieve en Bariloche, cuándo empieza a nevar y mucha más información valiosa para tu viaje.
Cuando se trata de ver nieve, Bariloche se convierte en un destino muy procurado. Esta pequeña ciudad situada en la Patagonia argentina posee una belleza natural impresionante, con lagos de aguas cristalinas, montañas y parques.
Durante el invierno, la región abre sus centros de esquí, convirtiéndose en una de las ciudades más visitadas para practicar deportes de nieve o simplemente disfrutar del clima invernal y de toda su belleza, con paisajes cubiertos de nieve. Así que, aunque no tengas intención de esquiar, vale la pena visitar este destino para admirar los paisajes de invierno y disfrutar del frío y la nieve en Bariloche.
Comprendiendo la estación de nieve en Bariloche
La temporada de nieve en Bariloche comienza en el mes de junio y se extiende hasta octubre.
Los mejores lugares para ver nieve en Bariloche son los cerros, siendo los principales el Cerro Catedral y el Cerro Otto.
Las principales estaciones de esquí en Bariloche son: Cerro Catedral, Piedras Blancas y el Centro de Esquí Nórdico.
Los mejores meses para esquiar en Bariloche son de julio a septiembre, cuando la cantidad de nieve es mayor.
La forma más común de llegar a las zonas donde nieva en Bariloche es en transporte público, taxi/Uber o coche particular.
El invierno es temporada alta en Bariloche, así que reserva tu hotel con antelación para conseguir los mejores alojamientos.
Contrata un seguro de viaje que cubra deportes, en caso de que vayas a esquiar o practicar cualquier otra actividad deportiva.
Los mejores paseos para hacer durante la temporada de nieve en Bariloche son: esquiar, practicar snowboard, andar en moto de nieve, visitar los centros de esquí, navegar por el lago Nahuel Huapi, conocer San Martín de los Andes, hacer el Circuito Chico y conocer Villa La Angostura.
¿Cuándo nieva en Bariloche?

La temporada de nieve en Bariloche ocurre en invierno, entre los meses de julio y octubre. Las primeras nevadas suelen ocurrir en mayo, pero la nieve no se acumula. Ya en junio, las nevadas son más frecuentes; aunque la capa de nieve es delgada, los centros de esquí están cerrados y la ciudad aún no muestra todo su esplendor invernal.
Vale recordar que las nevadas son un fenómeno climático, por lo tanto, no se puede prever con exactitud cuándo empezarán o terminarán. En 2024, la primera nevada ocurrió a finales de abril, siendo una nevada fuera de temporada, ocasionada por un frente de frío.
Por lo tanto, si vas a viajar para aprovechar al máximo la temporada de nieve o exclusivamente para esquiar, te recomiendo planear tu viaje entre finales de junio y septiembre.
¿Dónde ver nieve en Bariloche?
El mejor lugar para ver nieve en Bariloche son los cerros, donde normalmente se encuentran las estaciones de esquí y los parques. Los cerros Catedral, Otto, López, Tronador y Campanario son los mejores lugares para ver nieve en Bariloche.
En el centro de Bariloche, no es común que nieve, y cuando ocurre, la nieve no se acumula. Pero si tienes la suerte de presenciar una nevada en el centro, se ve muy bonito durante el fenómeno, con los tejados de las casas y las calles cubiertos por una fina capa de nieve.
Estaciones de esquí en Bariloche, Argentina

Bariloche es un destino de esquí muy popular, buscado tanto por esquiadores principiantes como por profesionales. La región no cuenta con mucha variedad de centros de esquí, pero los que hay son buenos.
Las principales estaciones de esquí de Bariloche son: Cerro Catedral, Piedras Blancas y el Centro de Esquí Nórdico.
Además de las estaciones de esquí, puedes usar Bariloche como base para visitar centros de esquí en ciudades cercanas, como el Cerro Bayo en Villa La Angostura y el Cerro Chapelco en San Martín de Los Andes.
En las estaciones de esquí, además del precio para acceder a las pistas, también tienes la opción de contratar clases de esquí y snowboard, así como alquilar ropa y equipos.
Los centros ofrecen instrucción para adultos y niños, desde principiantes hasta niveles más avanzados. Se puede elegir entre clases en grupo o particulares. Consulta cuáles son las principales estaciones de esquí en Bariloche:
- Cerro Catedral: este es el centro de esquí más grande y también el más popular de Bariloche. Con una superficie de 1.200 hectáreas, está ubicado a 25 km del centro de Bariloche. El centro de esquí ofrece una infraestructura completa, con una variedad de deportes y actividades, restaurantes, bares y hotel con vistas. Es el centro de esquí más completo de Bariloche y el más grande de Sudamérica.
- Piedras Blancas: ubicado en el cerro Otto, a 10 km del centro de Bariloche, este centro de esquí tiene una superficie de 3.000 metros y cuenta con pistas de distintos niveles de dificultad. Ofrece clases de esquí para adultos y niños, aunque sus clases están más recomendadas para principiantes.
- Centro de Esquí Nórdico: también está ubicado en el Cerro Otto. Este centro de esquí de Bariloche está especializado en esquí nórdico, una modalidad del deporte que se puede practicar en terreno plano, inclinado o incluso en los bosques. Ofrece paseos en quad, motos de nieve, entre otras aventuras.
¿Cuál es la mejor época para esquiar en Bariloche?
La temporada de esquí en Bariloche comienza cuando abren las pistas de esquí, normalmente entre los meses de junio y octubre. No obstante, las estaciones pueden comenzar a operar con un nivel de nieve reducido. Por eso, los mejores meses para esquiar en Bariloche son de julio a septiembre, cuando la cantidad de nieve es mayor.
¿Cómo llegar a la zona donde nieva en Bariloche?
Llegar a los principales cerros de Bariloche es una tarea sencilla, ya que hay una gran variedad de transportes desde el centro hasta esas zonas. Las formas más comunes de ir a las estaciones de esquí son: coche, taxis, transfer, excursiones y autobuses.
Los autobuses son la forma más económica de llegar a la zona donde nieva en Bariloche. Por otro lado, los taxis/Uber y los transfers son los medios de transporte más cómodos.
Alquilar un coche también ofrece mucho confort y comodidad, pero si no estás acostumbrado a conducir en la nieve, puede que no sea la mejor opción. Existen también agencias que brindan paquetes que incluyen el transporte y el acceso a los centros de esquí.
¿Cómo llegar al Cerro Catedral?
La forma más económica de llegar al Cerro Catedral es en autobús. Hay autobuses regulares que van desde el centro de Bariloche hasta el cerro. Para quienes llevan equipos de esquí u otros artículos deportivos, no es una opción muy cómoda. Para usar el autobús, es necesario tener la tarjeta SUBE, la misma que se utiliza en Buenos Aires y en otras ciudades.
Los taxis/remises son una buena opción para quienes buscan más comodidad. Los precios no son muy altos, pero te recomiendo que negocies la tarifa antes del viaje. Volver del Cerro Catedral en taxi es bastante sencillo, ya que hay una parada en el lugar. Una alternativa a los taxis es Uber.
Los transfers son perfectos para quienes buscan comodidad o llevan equipo de esquí/snowboard. Esto se debe a que los taxis no suelen estar preparados para transportar este tipo de equipos, así que contratar un transfer es una buena alternativa.
Para quienes van en coche, sin duda es una opción muy cómoda. Las carreteras hasta el cerro están en buen estado, tienen barreras de seguridad y están bien señalizadas. El aparcamiento en la estación de esquí es de pago.
Algunas agencias también ofrecen paquetes que incluyen el transfer y la entrada a la estación de esquí u otras actividades en el cerro.
¿Cómo llegar al cerro Otto?
El Complejo Turístico Cerro Otto cuenta con un sistema de transporte gratuito para sus visitantes, que sale desde la Calle Mitre y Villegas, en el centro de Bariloche. El traslado se realiza en minibuses que salen con regularidad. Esta es la mejor forma de llegar al cerro para quienes se alojan en la zona céntrica del destino.
Los taxis/remises, Ubers y transfers también son opciones posibles para llegar al cerro. Como el Cerro Otto ofrece transporte gratuito, estas alternativas son recomendables para quienes se hospedan más lejos del centro de la ciudad o buscan un transporte más exclusivo.
Si vas en coche particular, la carretera hasta el cerro está en buen estado y bien señalizada. Además, el aparcamiento es gratuito. Algunas agencias también ofrecen paquetes que incluyen el transporte y alguna actividad en el cerro.
Clima y temperatura durante la temporada de nieve en Bariloche

Bariloche es preciosa durante todo el año, pero en la temporada de invierno tiene un encanto especial. Con cerros nevados, árboles cubiertos de nieve e incluso la ciudad nevada en algunas ocasiones.
En invierno, la ciudad tiene un clima frío, con alta probabilidad de lluvias y días cortos. El mes más lluvioso es junio, con una precipitación media de 120 mm.
La temperatura media en Bariloche durante el invierno es de 7 °C (44.6 °F), siendo que las temperaturas más altas se dan durante el día, alcanzando un máximo de alrededor de 13 °C (55.4 °F) en los días más cálidos. Las temperaturas más bajas se registran por la noche, cuando el termómetro ronda los 0 °C (32 °F), con mínimas que pueden llegar a −7 °C (19.4 °F). En los días de nevadas, las temperaturas se mantienen bajo cero incluso durante el día.
Si vas a alojarte en la zona de los cerros y centros de esquí, las temperaturas bajo cero son bastante comunes.
¿Qué hacer en Bariloche durante la temporada de nieve?
Los paseos más populares en invierno en Bariloche son a los cerros y estaciones de esquí. Sin embargo, hay algunos recorridos clásicos de la región que se pueden hacer durante todo el año, como la visita a la Isla Victoria.
La mayoría de los senderos de la ciudad permanecen cerrados en invierno, y hasta los que están abiertos se recomienda hacerlos en verano, ya que los circuitos son más seguros.
1. Cerro Catedral

El Cerro Catedral es el principal centro de esquí de Bariloche y el más grande de Sudamérica. Recomiendo esta excursión tanto para quienes van a practicar deportes de nieve como para los que solo quieren disfrutar del paisaje.
Además de las clases de esquí y snowboard y de la variedad de pistas para practicar estos deportes, el Cerro Catedral cuenta con restaurante, miradores con vistas a las montañas y ofrece un recorrido en telesillas para quienes desean apreciar el paisaje.
Además de la estación de esquí, en el Cerro Catedral se encuentra el Refugio Frey, un alojamiento tradicional a 1.700 metros sobre el nivel del mar, al que se puede acceder por un sendero. Muchas agencias de turismo ofrecen la excursión al Refugio Frey.
2. Cerro Otto

Este es uno de los paseos de invierno más clásicos de Bariloche.
El Cerro Otto está a 1.405 metros sobre el nivel del mar y en su cima se encuentra la famosa confitería giratoria 360°, una confitería con paredes de vidrio que ofrece vistas panorámicas al lago Nahuel Huapi y a las montañas. En la cima también se pueden practicar actividades en la nieve, como tubing (bajada en donuts), culipatín y caminatas en la nieve.
Para quienes desean esquiar o practicar snowboard, en el Cerro Otto también se encuentran las estaciones de esquí Piedras Blancas y el Centro de Esquí Nórdico.
- Paseo sugerido: Sendero por el Cerro Otto hasta el refugio Berghof.
3. Refugio de Arelauquen
La excursión al refugio de Arelauquen es una experiencia única en Bariloche que combina aventura con una cena magnífica. El tour comienza con mucha adrenalina, ya que el acceso al refugio donde se realiza la cena se hace en motos de nieve o quads, atravesando un bosque nevado lleno de curvas.
Al llegar al refugio, es momento de relajarse y disfrutar de una cena a la luz de las velas en una acogedora casa en la montaña, rodeada de nieve. Es una excelente opción de paseo en la nieve para parejas que buscan una experiencia diferente en Bariloche.
4. Cerro López
El Cerro López forma parte del Circuito Chico, pero si tienes tiempo en tu itinerario, una visita exclusiva vale mucho la pena. El cerro está a 2.075 metros sobre el nivel del mar y ofrece una de las vistas más hermosas de la región, con el lago al fondo y los picos nevados alrededor.
Si eres aventurero, puedes acceder a la parte más alta del cerro por un sendero. Pero si buscas una actividad más tranquila, en la base del cerro hay una tirolesa con vistas muy bonitas. Además, en el cerro hay otros senderos más fáciles que el que lleva a la cumbre. Solo realiza caminatas en la nieve acompañado por guías de turismo.
- Paseo sugerido: Sendero por el cerro López.
5. Tomar una clase de esquí

Aunque nunca hayas esquiado antes, esta es la oportunidad perfecta para intentarlo. Las clases se ofrecen en las principales estaciones, como Cerro Catedral, Piedras Blancas y el Centro de Esquí Nórdico. Las estaciones de esquí proporcionan clases para adultos y niños, tanto a nivel individual como grupal.
6. Navegar por el lago Nahuel Huapi hasta la Isla Victoria

Este es un paseo clásico en Bariloche, y aunque sea invierno, la excursión en barco hasta la Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes sigue funcionando. Los paisajes del lago cambian bastante según la estación, pero siguen siendo hermosos en cualquier época del año.
En invierno, las montañas nevadas se ven al fondo de toda la vegetación. Durante la temporada invernal en Bariloche, hace bastante frío durante la navegación por el lago Nahuel Huapi. Así que vístete bien para el frío intenso, ya que el viento durante el recorrido puede ser fuerte.
- Paseos sugeridos: excursión a la Isla Victoria y al Bosque de Arrayanes, paseo en velero por el Lago Nahuel Huapi y cruce andino por los lagos de la Cordillera de los Andes.
7. Visitar el centro de Bariloche y las tiendas de chocolates

Pasear por el centro de Bariloche es un clásico en cualquier estación. Pero si tienes la suerte de ver una nevada, no dejes de salir a disfrutar de la ciudad nevada, ya que es un paisaje raro que tendrás el privilegio de presenciar.
Durante las nevadas, los techos de las casas y las calles se cubren de nieve, lo que le da un encanto invernal extra a Bariloche. Aprovecha para visitar una tienda de chocolate artesanal. La ciudad tiene muchas tiendas de chocolate que son maravillosas.
- Paseos sugeridos: free tour por Bariloche, degustación de chocolate y tour privado completo por Bariloche.
8. Tour panorámico por el Circuito Chico de Bariloche

Un paseo clásico que se puede hacer durante todo el año. El tour por el Circuito Chico pasa por lugares hermosos como el mirador del Lago Moreno, la Capilla San Eduardo, el Cerro López y el Hotel Llao Llao. Confieso que preferimos los paisajes de verano en este recorrido, pero claro que en invierno también son bonitos, con los picos y árboles cubiertos de nieve.
Es un paseo que se puede hacer por cuenta propia, en coche o con una agencia. Durante el invierno, recomiendo hacerlo con agencia, debido a la nieve en la carretera.
9. Visitar San Martín de los Andes

Si tienes más tiempo, puedes incluir en tu itinerario un viaje a San Martín de los Andes, una pequeña y encantadora villa ubicada a orillas de un hermoso lago.
San Martín de los Andes se ve preciosa en invierno, con la ciudad cubierta de nieve y rodeada de montañas nevadas. El lugar recuerda mucho a esos pueblos navideños de las películas.
El viaje por la Ruta de los Siete Lagos, que lleva hasta San Martín, es una atracción en sí misma, con paisajes impresionantes. Si no tienes experiencia conduciendo en la nieve, te recomiendo contratar una excursión o un transfer hasta San Martín de los Andes. También es posible hacer esta ruta en autobús.
En San Martín de los Andes también hay algunas estaciones de esquí muy populares, siendo la más conocida el Cerro Chapelco, que cuenta con 29 pistas de todos los niveles y ofrece clases de esquí y snowboard.
10. Conocer Villa La Angostura

Villa La Angostura está a unos 1h30 de Bariloche, y es un destino precioso, con un ambiente acogedor y paisajes increíbles que combinan lagos, bosques y picos nevados.
Se puede visitar en una excursión de un día, pero para disfrutar del lugar con más tranquilidad, vale la pena pasar una o dos noches en la ciudad. En invierno, el paisaje es encantador, con calles cubiertas de nieve y acogedores chalets.
En Villa La Angostura también se encuentra una estación de esquí muy bonita, el Cerro Bayo Ski Boutique, que cuenta con 25 pistas de diferentes niveles.
¡CONSEJO EXTRA! Si aún tienes tiempo en tu itinerario, El Bolsón es una excelente opción de ciudad cercana a Bariloche para visitar. El Bolsón es conocida por su producción de cerveza artesanal y por el turismo local. Es una ciudad pequeña y encantadora, con una belleza natural única y una buena oferta gastronómica. Preferimos visitar El Bolsón en primavera y verano, ya que hay muchas rutas de senderismo y lagos que se disfrutan mejor en esas estaciones. Pero en invierno, el lugar también tiene su encanto, con un ambiente más tranquilo y acogedor. Puedes visitar la ciudad en coche particular, autobús o con una excursión de un día.
¿Qué llevar a Bariloche en la temporada de nieve?

Para disfrutar de la temporada de nieve en Bariloche con comodidad y seguridad, es fundamental vestirse adecuadamente y usar el equipo correcto.
En Bariloche hay muchas tiendas de alquiler de ropa y equipos para quienes van a practicar deportes o simplemente jugar en la nieve. Así que, si no tienes ropa de nieve, no te preocupes, basta con alquilarla para los días que la necesites.
Para el día a día, no se requieren prendas especiales; solo hay que vestirse en capas, con ropa adecuada para soportar temperaturas bajas y frío intenso.
Consulta nuestras sugerencias de artículos esenciales para disfrutar de la nieve y el frío en Bariloche, Argentina:
- Primera piel térmica: usa capas de ropa térmica para mantener el calor cerca del cuerpo. Esto incluye camisetas, pantalones y calcetines térmicos. Opta por materiales como lana o tejidos sintéticos que ayudan a conservar el calor.
- Capas intermedias: para la capa intermedia, elige prendas calentitas como sudaderas o jerséis de lana.
- Chaqueta impermeable: considero que este es un artículo esencial para los paseos durante el invierno en Bariloche. Elige una chaqueta resistente al viento y al agua para protegerte de las inclemencias del tiempo, como la nieve, la lluvia y el viento.
- Capa de lluvia: el invierno es la estación más lluviosa en Bariloche, así que te recomiendo llevar una capa de lluvia. Es más eficaz que el paraguas para los días con viento y nieve, y también para las excursiones al aire libre.
- Pantalones impermeables: son imprescindibles para quienes planean practicar algún deporte o jugar en la nieve. Es un artículo que vale la pena alquilar, a menos que ya tengas uno y quieras llevarlo.
- Gorro, guantes y bufanda: mantener la cabeza, las manos y el cuello abrigados durante los días más fríos hace toda la diferencia, ya que son partes del cuerpo muy sensibles al frío.
- Gafas de sol: protege tus ojos de los rayos UV reflejados en la nieve. Además de ser extremadamente dañinos para la vista, dificultan la visión. Las gafas de sol o las máscaras de esquí con lentes adecuadas son imprescindibles para quienes van a practicar deportes o divertirse en la nieve.
- Protector solar: incluso en días fríos, la radiación UV puede ser intensa en la nieve. Así que no te olvides de usar protector solar.
- Botas impermeables: elige botas adecuadas para caminar en la nieve, preferiblemente impermeables y con buena suela para evitar resbalones. Las botas impermeables se pueden alquilar junto con el resto del equipo de nieve.
- Calcetines térmicos: usa calcetines gruesos y térmicos para mantener los pies calientes. Evita ponerte muchas capas, ya que eso puede comprimir y hacer sudar los pies. Es mejor llevar un buen calcetín, especial para bajas temperaturas, que mantenga el pie caliente y seco.
- Hidratantes: el frío deja la piel muy seca, así que no te olvides de llevar buenos hidratantes faciales y labiales. Para el cuerpo, opta por una buena crema hidratante o un aceite.
Alquiler de ropa y equipos de esquí
Las estaciones de esquí de Bariloche ofrecen alquiler de ropa y equipos para esquí, snowboard y diversas actividades en la nieve. Además, puedes alquilar tu ropa y equipo en el centro de Bariloche, donde hay una gran variedad de tiendas. La mayoría de las tiendas de alquiler de ropa para la nieve se encuentran en el Centro Cívico de Bariloche, en la salida de la ciudad hacia las estaciones de esquí.
Para quienes van a esquiar, recomiendo alquilar los equipos directamente en las estaciones. Aunque sea un poco más caro, te ahorrarás tener que cargar con esos equipos y accesorios. Por otro lado, si solo planeas alquilar ropa de nieve, en el centro de Bariloche el alquiler suele ser más económico.
Recomiendo mucho que lleves tus propios guantes, gafas y gorro. Los guantes y gorros que se ofrecen en las tiendas de alquiler suelen estar muy usados (ya que han sido alquilados antes, y muchos lugares los alquilan de nuevo sin lavarlos). En cuanto a las gafas, muchas veces no se ajustan bien a la cabeza, quedando demasiado grandes o pequeñas.
Seguro de viaje para esquiar en Bariloche
El seguro de viaje siempre es indispensable, pero si tienes pensado esquiar o practicar otros deportes extremos, debes prestarle aún más atención. Esto se debe a que al practicar deportes estamos más expuestos a accidentes, por lo que es fundamental contar con una buena asistencia médica para este tipo de situaciones.
La mayoría de los seguros de viaje convencionales no incluyen cobertura para deportes de aventura, como el esquí o el snowboard. Por eso, al contratar tu seguro de viaje para Argentina, asegúrate de revisar bien las coberturas y elige uno que incluya protección ante accidentes practicando deportes.
Haz aquí tu cotización de seguro de viaje para Bariloche.
Consulta también: Dónde alojarse en El Calafate con consejos sobre las mejores zonas y hoteles.
PLANIFICA TU VIAJE A ARGENTINA
Reserva tu hotel en Argentina con antelación
Para garantizar la mejor estadía en Argentina, recomendamos usar Booking y Hoteles.com, sitios de reservas en los que confiamos en todos nuestros viajes. Con una amplia selección de hoteles y las mejores tarifas disponibles, encontrarás la opción perfecta para tu estancia, asegurando una experiencia de viaje increíble y económica. Nuestros hoteles preferidos en Argentina son:
- Libertador Hotel – Buenos Aires
- Diplomatic Hotel – Mendoza
- Hotel Nahuel Huapi – Bariloche
- Hotel Kosten Aike – El Calafate
No olvides contratar tu seguro de viaje
Un seguro de viaje para Argentina es esencial para garantizar tu tranquilidad durante el viaje. Ofrece protección contra imprevistos como enfermedades, accidentes, robos, pérdida de equipaje e incluso la cancelación de vuelos. La compañía que recomendamos para contratar un seguro de viaje es Ekta.
Para mayor comodidad, alquila un coche en Argentina
Argentina es un país maravilloso para explorar en coche, ofreciendo paisajes deslumbrantes y ciudades encantadoras. Si tu plan es descubrir más de una ciudad y maximizar tu comodidad y libertad, alquilar un coche es la elección ideal. Las empresas que recomendamos para el alquiler de coches son Discover Cars y RentalCars.
Reserva tus paseos y experiencias
Planear tus paseos con antelación puede ahorrarte mucho tiempo durante tu viaje. Imagina poder reservar todas tus actividades directamente desde la comodidad de tu casa y pagar con tu tarjeta de crédito. Recomendamos las plataformas Civitatis, Get Your Guide y Viator, empresas confiables y nuestras favoritas.